La Asociación Internacional de Musicoterapia define esta actividad como:
“La musicoterapia es definida como la utilización de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, armonía y melodía) para promover y facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y la expresión satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas del niño o la niña”.
La música produce efectos beneficiosos en el sistema sensorial, cognitivo y motor, estimula la creatividad, el pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje y la memoria. Es un estímulo agradable y placentero para el cerebro que ayuda también a la relajación, efecto conocido desde la estimulación incluso dentro del útero materno o etapa prenatal.
Los beneficios que la musicoterapia aporta son numerosos. Entre ellos se encuentran:
La teatroterapia es la aplicación del arte escénico o teatro con fines terapéuticos.
La psicomotricidad consiste en una intervención educativa o terapéutica, cuyo objetivo es el desarrollo de habilidades motrices, expresivas y creativas de las personas, a través de su cuerpo. En esta terapia, el enfoque se centra en el movimiento, para lograr dicho objetivo. Está basada en la relación entre el cuerpo y la mente, de manera que el factor psíquico afecta al estado corporal, así, todas las experiencias motoras ayudarán a fijar nuevas habilidades y se podrán modificar las aprendidas antes. Las actividades motrices variarán según la edad y el proceso de desarrollo.